Portafolio de evidencias
Línea del tiempo
Línea del tiempo sobre la historia de la fotografía hasta la invención del daguerrotipo
El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio
- Carlos Jurado
-
Carlos Jurado describió la relación que tiene con la cámara oscura y con el arte de aprender imágenes. Nos explica la magia que hay detrás de sus fotografías, el cómo las realiza y lo esencial que son sus cámaras estenopeicas (hechas de cartón) en ese peculiar proceso.
-
Aristóteles definió a la cámara oscura de la siguiente manera: “se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero se formará la imagen de lo que se encuentra enfrente".
-
Si bien es una buena definición, el merito se le atribuye a Leonardo Da Vinci porque fue él quién le dió un uso adecuado. En el apartado de Historia en Línea del tiempo, podrás encontrar información útil acerca de diversos autores que tienen relación referente a este tema, en donde podrás entender el como paso la cámara oscura a ser parte del cine.
-
Por otro lado, un punto clave son los unicornios; como la mayoría sabe, un unicornio es un animal que tiene la forma de un caballo, lo que lo caracteriza es el cuerno recto que tiene en medio de la frente. En el siguiente link, podrás encontrar la manera en la que se fabrican las cajas mágicas.
La historia del retrato
-
Los primeros retratos que se han conservado son los egipcios, de gobernantes y dioses, muy estilizados y a menudo de carácter funerario; se representaban sobre los sarcófagos que contenían a las momias.
-
Sin embargo, los primeros retratos a personas que se conservan son los de la dinastía Fayum, de la época romana pero ubicados en Egipto. Estos retratos funerarios se han conservado en muy buenas condiciones debido a que estaban hechos con pintura a la encáustica, que lleva cera en su composición, lo que las ha hecho muy resistentes al paso del tiempo. Son retratos muy naturalistas, se representa fielmente a la persona.
-
En la edad media el retrato no fue tan común, no hubo retratos auténticos hasta el surgimiento de una cierta clase burguesa en la Baja Edad Media.
-
En el renacimiento el retrato tuvo gran importancia debido a los cambios sociales e ideas que experimentaron las personas y volvió a ser un símbolo de su condición social.
-
En el Barroco aumentó la dinámica de los retratos de la burguesía como símbolo de la posición social. Van Dick y Rubens fueron destacados retratistas, con gran influencia en la pintura francesa en la que también estaba presente el retrato de corte.
-
El siglo XX comienza con las primeras vanguardias, las tendencias se multiplican, predominando el color, lo onírico en el surrealismo o la psicología en los personajes del expresionismo.