top of page

Percepción

Reseña

La joven con el arete de perla (2003)

Una muchacha de 16 años, vive con su familia (sus padres y su hermana Agnes -su hermano Frans está estudiando fuera del hogar-) en un barrio pobre. Por un accidente, el padre de Griet queda ciego, así que la familia se obligada a poner a trabajar a Griet. Su primer trabajo será ser la criada en la casa del pintor Vermeer. Hará recados en el mercado, limpiará el estudio del pintor y los quehaceres de la casa.

En lo personal, pude notar a Vermeer aplicar la técnica de la perspectiva, la anterior nos permite tener una noción del espacio que se retrata en sus pinturas. Vermeer lograba la técnica utilizando recursos como la luz, los espejos y las fuentes de luz para entregar ese efecto que tanto lo caracteriza.

También, pude ver el tratamiento que Vermeer da a la sombra, utilizando el clarooscuro para capturar la atención y crear un ambiente tenso para aquellos que observan sus pinturas.

En conclusión, me pareció una película bastante informativa y considero que todos los que pretenden aprender fotografía deberían observar a detalle la cinta, ya que nos permite ver un fragmento de lo que pasaba por la cabeza del genio Vermeer.

Fotografía como creación

La fotografía creativa o artística, es una combinación de estilos que se centra en aquello que el autor quiera plasmar en su obra, esto pueden ser sus sentimientos, pensamientos, sus ideas, etc. Todo lo anterior se vuelve parte de la obra y se convierte en protagonista ya que es lo primero que capta la persona que ve por primera vez la obra.

Una fotografía debe decir todo con los elementos que se quieran tener, debe ser capaz de transmitir y de reflejar un mensaje. Por supuesto, está la subjetividad presente pero una obra siempre tendrá un propósito inicial y ese es el que debe entenderse primero, los demás son ideas relacionadas al tema inicial.

En ese sentido, queda claro que las fotografías de creación nacen desde lo más profundo del ser humano; a comparación de la fotografía documental, la creativa une aspectos más enfocados a los sentimientos, se centra en diseñar la obra desde cero, mientras que la fotografía documental se enfoca en la realidad.

Fotografía como documento

La fotografía documental pretende representar fielmente y congelar un fragmento o momento de la realidad. Se centra en las personas y en los grupos sociales para mostrar aspectos de su vida cotidiana.

"Una foto documental nace con la intención de plasmar la realidad en una imagen fija".

Se podría pensar que todas las fotografías son documentales porque tienen algo que decir, la realidad es que la diferencia entre la fotografía artística y la documental es que la documental muestra un hecho que está sucediendo en el momento, como por ejemplo, una problemática social.

Para tomar fotografías de ese tipo se debe ser objetivo, tener noción del tema o situación que se está fotografiando y darlo a conocer de la mejor manera posible.

bottom of page