top of page

Oliviero Toscani

"No me interesa lo políticamente correcto. A mí lo que me interesa es el arte, una manera de comunicar que nos permite ser mejores, que te lleva más alto, más lejos. Y lo necesitamos, porque la realidad es muy cruel y el arte nos permite sobrevivir a la estupidez, ir más allá de la realidad y comprender lo intangible."

Beso.png

En 1991, Benetton subía esta imagen de Oliviero Toscani (artífice de sus campañas más polémicas) a una vaya publicitaria. La campaña fue prohibida en Italia por las presiones del Vaticano y fue retirada de Francia. "El beso del cura y de la monja se lo tomaron como un ataque contra el celibato y las tradiciones católicas.

Un enfermo moribundo de VIH yace en su cama ante la desesperación de su familia. Oliviero Toscani convirtió esta foto de la norteamericana Therese Frorc, aparecida en la revista 'Life', en imagen de la campaña del 92 . El objetivo era remover conciencias : "Teníamos la autorización de la familia y el propio Kirby era partidario de darle la máxima publicidad posible al sida. 

David Kirby.jpg
oliviero.jpg

Brassaï

brassai.jpg

"La noche sugiere, no enseña. La noche nos encuentra y nos sorprende por su extrañeza; ella libera en nosotros las fuerzas que, durante el día, son dominadas por la razón. y comprender lo intangible."

brassai2.jpeg
brassai1.png

Estas obras me transmiten tranquilidad, por alguna razón las asocio con la introspección.

Puedo ver mis pensamientos en la niebla, también puedo sentir la soledad que representa cada fotografía. Definitivamente han sido mis favoritas por la afinidad que encuentro en ellas.

Diane Arbus

arbus.jpg

"Independientemente de cómo te sientas por dentro, trata siempre de lucir como un ganador. Incluso aunque estés atrás, una mirada sostenida de control y confianza puede darte una ventaja mental que se convierta en una victoria."

La fotografía de Arbus representa lo normal como monstruoso, pero con intención de mostrar una realidad y rebelarse contra todo aquello convencional y ‘seguro’: cuando fotografiaba el dolor, lo encontraba en personas normales. 

Provocaba que las personas presuntamente normales aparecieran como seres anormales y monstruosos.

Sebastiao Salgao

salgao1.jpg

 "Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos."

Gracias a Sebastiao Salgao podemos conocer el otro lado de la moneda. Las fotografías nos hacen reflexionar acerca de nuestra posición en este mundo tan cruel. En mi opinión, todas las personas deberían tener alcance a estas obras ya que sirven como puente para alcanzar la solidaridad y empatía.

salgao3.jpeg
sebastiao.jpeg

“Se dijo que yo hacía estética de la miseria. ¡Y una mierda! Fotografío mi mundo”

Eugene Smith

smith3.jpg

Buscaba la imagen perfecta, no objetiva, pero sí honesta. Esta honestidad, como una prolongación de su propio ser, le condujo al imposible de la objetividad plena. Y esa imposibilidad de llegar a la verdad de las cosas le hizo infeliz.

Eugene Smith fue sin duda un heroe para muchos. Personalmente admiro su determinación y resilencia ante las adversidades. Puedo afirmar que el sentimiento principal que me transmiten sus obras es la perseverancia ante las injusticias.

smith1.jpg
eugenesmith.jpg

“La fotografía podría ser esa tenue luz que modestamente nos ayudara a cambiar las cosas” 

Richard Avedon

avdon1.jpg

Uno de los fotógrafos de moda más influyentes del siglo, que trabajó para publicaciones de tanto prestigio y éxito como Vogue, Life o Harper’s Bazaar. 

Richard Avedon fue sin duda una estrella en el mundo de la fotografía. Lo considero un referente, un faro de luz al que puedo voltear a ver en mis momentos más oscuros.

avedon.jpg

"Un retrato no es una semejanza. En el mismo instante en el que una emoción o un hecho se convierten en una fotografía, dejan de ser un hecho para pasar a ser una opinión."

bottom of page